Catálogo

¿Problemas con tu HPLC? Esta es tu guía completa

Una guía pensada para el día a día del laboratorio En esta serie te ayudamos a identificar y resolver los problemas más comunes en HPLC, desde la bomba hasta el detector.


Cuando el HPLC deja de responder: una guía para entender (y resolver) problemas comunes

Por muy avanzados que sean los sistemas actuales de HPLC, todos los que trabajamos en el laboratorio sabemos que los problemas pueden surgir en cualquier momento. Una línea base inestable, un pico que no aparece, una presión que sube sin aviso… Lo que debería ser una rutina analítica se convierte, de pronto, en un ejercicio de diagnóstico.

Y es que incluso los métodos más robustos, las columnas mejor diseñadas o los disolventes más puros no son inmunes a pequeños desajustes que acaban afectando al rendimiento del sistema. A veces, el origen del problema es evidente. Otras, en cambio, requieren una mirada más experta y meticulosa.

En esta guía te proponemos un enfoque práctico y claro para detectar, interpretar y resolver los fallos más habituales en cromatografía líquida. Más que una lista de síntomas, queremos ayudarte a comprender qué está pasando en el sistema cuando algo deja de funcionar como debería. Porque anticiparse a los errores —y reconocer las señales a tiempo— no solo ahorra tiempo y recursos: también garantiza la fiabilidad de tus resultados.

Os iremos actualizando con nuevos problemas y soluciones cada semana. Si quieres estar al día síguenos en Linkedin 

 


Artículos recomendados

Ver todos
Diagnóstico rápido de la gripe: cómo los equipos USTAR revolucionan la detección de Influenza A y B
Diagnóstico rápido de la gripe: cómo los equipos USTAR revolucionan la detección de Influenza A y B
Con la llegada del otoño e invierno, la gripe vuelve a ser una de las principales amenazas para la salud pública. A diferencia de un resfriado común, su propagación rápida y la posibilidad de contagiar incluso sin síntomas la convierten en un reto para hospitales, clínicas y residencias. En este contexto, contar con sistemas de diagnóstico molecular rápido y preciso, como los equipos uStar, es clave para diferenciar la gripe de otras infecciones respiratorias, iniciar el tratamiento a tiempo y frenar la propagación del virus en entornos vulnerables.
Tecnología HTRF™: una alternativa eficiente y sin lavado para la detección de proteínas
Tecnología HTRF™: una alternativa eficiente y sin lavado para la detección de proteínas
En el análisis de proteínas, la rapidez, la sensibilidad y la fiabilidad de los resultados son esenciales para avanzar en investigación y desarrollo. La tecnología HTRF™ (Homogeneous Time-Resolved Fluorescence) de Revvity combina la transferencia de energía por resonancia de fluorescencia (FRET) y la medición de fluorescencia resuelta en el tiempo para ofrecer detecciones precisas sin pasos de lavado, reduciendo costes, tiempo y errores en ensayos biomoleculares complejos.
Cómo estudiar el daño en el ADN: descubre el PhenoVue™ DNA Damage Response Staining Kit
Cómo estudiar el daño en el ADN: descubre el PhenoVue™ DNA Damage Response Staining Kit
El estudio del daño en el ADN y la respuesta celular para repararlo es fundamental en áreas como la biología molecular, la investigación oncológica y el desarrollo de nuevos fármacos. El PhenoVue™ DNA Damage Response Staining Kit de Revvity ofrece una solución precisa y eficiente para visualizar marcadores clave como γ-H2AX y 53BP1 mediante técnicas de imagen de alto contenido, facilitando la investigación sobre estabilidad genómica, cribado de fármacos y ensayos de toxicidad genotóxica.