Catálogo

Blog

Aquí encontrarás información actualizada y relevante sobre los avances en el campo médico y las últimas innovaciones en equipos médicos.

Polimerasas de alta fidelidad: ¿realmente las necesitas? Mitos y realidades
La PCR es una técnica fundamental en la mayoría de los laboratorios de biología molecular. Sin embargo, cuando se trata de elegir una polimerasa, muchos investigadores siguen optando por la clásica Taq polimerasa, sin plantearse si una polimerasa de alta fidelidad podría ofrecer mejores resultados. A menudo, esto se debe a ideas preconcebidas que no siempre son ciertas. En este artículo desmentimos los mitos más comunes sobre las polimerasas de alta fidelidad y te ayudamos a decidir cuándo merece la pena invertir en ellas.
Polimerasas de alta fidelidad: ¿realmente las necesitas? Mitos y realidades
Cómo mejorar la imagen celular en el laboratorio: guía con PhenoVue™
PhenoVue™ revoluciona la imagen celular combinando sondas fluorescentes, kits de tinción, microplacas y software para análisis de alto contenido. Esta solución integral permite explorar no solo la morfología, sino también la funcionalidad celular en modelos complejos como neuronas o microglía. Desde ensayos de cell painting hasta análisis de viabilidad o ROS, PhenoVue™ facilita estudios más completos, automatizados y listos para los retos de la investigación actual.
Cómo mejorar la imagen celular en el laboratorio: guía con PhenoVue™
Errores comunes al trabajar con polimerasas de alta fidelidad (y cómo evitarlos)
Si trabajas con PCR de alta precisión, sabrás que elegir una buena polimerasa no lo es todo. Fallos en las condiciones de la reacción, el diseño de primers o la activación de la enzima pueden echar por tierra tu experimento. En este artículo repasamos los errores más frecuentes al usar polimerasas de alta fidelidad y cómo evitarlos con recomendaciones prácticas, incluyendo ejemplos con AQ97 High Fidelity DNA Polymerase de Ampliqon.
Errores comunes al trabajar con polimerasas de alta fidelidad (y cómo evitarlos)
Pesas de precisión para calibración de balanzas de laboratorio
Más allá de elegir una buena balanza, mantener su fiabilidad depende de una herramienta que suele pasar desapercibida, pero que es absolutamente esencial: las pesas patrón.
Pesas de precisión para calibración de balanzas de laboratorio
Alta fidelidad en PCR: ¿por qué importa tanto?
La elección de la polimerasa puede marcar la diferencia en tus resultados de PCR. En este post te explicamos por qué la alta fidelidad es clave para evitar errores y asegurar una amplificación precisa del ADN.
Alta fidelidad en PCR: ¿por qué importa tanto?
Todo lo que necesitas saber sobre balanzas de laboratorio: qué son, tipos, cómo elegir y mantenerlas
En esta guía te explicamos qué es una balanza de laboratorio, los tipos más comunes, cómo elegir la más adecuada para tu entorno de trabajo y cómo mantenerla en perfecto estado para alargar su vida útil.
Todo lo que necesitas saber sobre balanzas de laboratorio: qué son, tipos, cómo elegir y mantenerlas
Cómo elegir la balanza adecuada para tu laboratorio: claves técnicas y recomendaciones
Pesar en el laboratorio es una tarea sencilla, pero con gran impacto en la precisión de tus resultados. En esta guía te explicamos los aspectos técnicos clave para elegir la balanza ideal —legibilidad, capacidad, calibración, conectividad— y cómo el entorno del laboratorio puede influir en su rendimiento.
Cómo elegir la balanza adecuada para tu laboratorio: claves técnicas y recomendaciones
¿Problemas con el detector? A veces el fallo no está en la muestra
La entrada aborda los fallos más comunes en los detectores de HPLC y cómo identificar su origen. Distingue entre problemas electrónicos, que deben resolverse con el fabricante, y fallos mecánicos u ópticos, que suelen centrarse en la celda de flujo. También se detallan las señales de advertencia como burbujas, contaminación o presión elevada, y se mencionan aspectos críticos del mantenimiento, como el estado de la lámpara o la configuración de parámetros como ganancia y tiempo de respuesta. El texto proporciona consejos prácticos para diagnosticar y prevenir errores que afectan directamente la calidad del análisis cromatográfico.
¿Problemas con el detector? A veces el fallo no está en la muestra
Filtros y precolumnas: pequeños aliados con gran impacto
Esta entrada destaca la importancia de los filtros en línea y las precolumnas en los sistemas HPLC, elementos que muchas veces se consideran accesorios, pero que pueden tener un impacto decisivo en la estabilidad del sistema y la vida útil de la columna. El texto explica su función como barrera frente a partículas y contaminantes, cómo elegirlos correctamente según el tamaño de poro, y cómo detectar cuándo es momento de reemplazarlos. También se profundiza en las precolumnas como elementos clave para evitar contaminaciones permanentes y proteger la fase estacionaria principal.
Filtros y precolumnas: pequeños aliados con gran impacto
El inyector en HPLC: pequeño gesto, gran impacto
Esta entrada invita a prestar atención a un componente muchas veces olvidado del sistema HPLC: el inyector. Aunque parece un paso mecánico rutinario, su mal funcionamiento puede ser el origen de picos deformados, ruido en el cromatograma o problemas de reproducibilidad. El texto ofrece recomendaciones clave para asegurar una inyección limpia, reproducible y segura, desde la correcta disolución y filtración de la muestra hasta el mantenimiento mecánico del inyector y sus componentes.
El inyector en HPLC: pequeño gesto, gran impacto