Catálogo

Blog

Aquí encontrarás información actualizada y relevante sobre los avances en el campo médico y las últimas innovaciones en equipos médicos.

Influenza, COVID y VRS: cómo diferenciar infecciones respiratorias en la práctica clínica
Durante la temporada de invierno, los casos de infecciones respiratorias aumentan y distinguir entre influenza, COVID-19 y VRS se convierte en un reto clínico. Aunque los síntomas son parecidos, cada virus requiere un enfoque diagnóstico diferente. En este artículo explicamos las principales diferencias entre estos patógenos, la importancia del diagnóstico molecular y cómo los kits multiplex permiten detectar varios virus respiratorios en una sola prueba, garantizando resultados rápidos y fiables para una atención más precisa.
Influenza, COVID y VRS: cómo diferenciar infecciones respiratorias en la práctica clínica
¿Por qué la gripe cambia cada año?
Cada año, los virus de la gripe sufren pequeñas mutaciones que complican su detección y control. Por eso, los laboratorios necesitan kits de diagnóstico actualizados que garanticen resultados fiables frente a las cepas de influenza más recientes. En este artículo explicamos por qué la gripe cambia constantemente, cómo se adaptan los virus y qué avances incorporan los nuevos kits de detección para mantener su precisión durante la temporada de gripe.
¿Por qué la gripe cambia cada año?
Normativas internacionales que debe cumplir una cabina de bioseguridad
Conoce las principales normativas internacionales en bioseguridad que garantizan la seguridad de tu laboratorio y descubre por qué elegir una cabina certificada marca la diferencia.
Normativas internacionales que debe cumplir una cabina de bioseguridad
Cómo elegir la mejor cabina de seguridad biológica para tu laboratorio
Elegir la cabina de bioseguridad adecuada es clave para garantizar protección, cumplimiento normativo y eficiencia en el laboratorio. En este artículo te damos las claves para identificar qué modelo se adapta mejor a tus necesidades.
Cómo elegir la mejor cabina de seguridad biológica para tu laboratorio
Cómo reducir el impacto ambiental en laboratorios sin comprometer la seguridad
¿Es posible reducir la huella ambiental de un laboratorio sin poner en riesgo la bioseguridad? Conoce cómo las cabinas BIO II STANDARD combinan seguridad, sostenibilidad y eficiencia energética en un mismo equipo.
Cómo reducir el impacto ambiental en laboratorios sin comprometer la seguridad
BCR-ABL1 p210 y p190: su detección precisa, clave en el diagnóstico y seguimiento de leucemias
La detección y cuantificación precisa de las isoformas BCR-ABL1 p210 y p190 es crucial para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de leucemias Ph+. HoopBio, mediante la tecnología de dPCR, ofrece soluciones innovadoras que aumentan la sensibilidad, precisión y trazabilidad en laboratorios de diagnóstico molecular, facilitando la monitorización de la enfermedad y la medicina personalizada.
BCR-ABL1 p210 y p190: su detección precisa, clave en el diagnóstico y seguimiento de leucemias
Diagnóstico rápido de la gripe: cómo los equipos USTAR revolucionan la detección de Influenza A y B
Con la llegada del otoño e invierno, la gripe vuelve a ser una de las principales amenazas para la salud pública. A diferencia de un resfriado común, su propagación rápida y la posibilidad de contagiar incluso sin síntomas la convierten en un reto para hospitales, clínicas y residencias. En este contexto, contar con sistemas de diagnóstico molecular rápido y preciso, como los equipos uStar, es clave para diferenciar la gripe de otras infecciones respiratorias, iniciar el tratamiento a tiempo y frenar la propagación del virus en entornos vulnerables.
Diagnóstico rápido de la gripe: cómo los equipos USTAR revolucionan la detección de Influenza A y B
Tecnología HTRF™: una alternativa eficiente y sin lavado para la detección de proteínas
En el análisis de proteínas, la rapidez, la sensibilidad y la fiabilidad de los resultados son esenciales para avanzar en investigación y desarrollo. La tecnología HTRF™ (Homogeneous Time-Resolved Fluorescence) de Revvity combina la transferencia de energía por resonancia de fluorescencia (FRET) y la medición de fluorescencia resuelta en el tiempo para ofrecer detecciones precisas sin pasos de lavado, reduciendo costes, tiempo y errores en ensayos biomoleculares complejos.
Tecnología HTRF™: una alternativa eficiente y sin lavado para la detección de proteínas
Cómo estudiar el daño en el ADN: descubre el PhenoVue™ DNA Damage Response Staining Kit
El estudio del daño en el ADN y la respuesta celular para repararlo es fundamental en áreas como la biología molecular, la investigación oncológica y el desarrollo de nuevos fármacos. El PhenoVue™ DNA Damage Response Staining Kit de Revvity ofrece una solución precisa y eficiente para visualizar marcadores clave como γ-H2AX y 53BP1 mediante técnicas de imagen de alto contenido, facilitando la investigación sobre estabilidad genómica, cribado de fármacos y ensayos de toxicidad genotóxica.
Cómo estudiar el daño en el ADN: descubre el PhenoVue™ DNA Damage Response Staining Kit
¿Qué es la amplificación isotérmica de ácidos nucleicos y por qué es clave en el diagnóstico rápido?
La necesidad de diagnósticos rápidos y precisos ha impulsado nuevas tecnologías en biología molecular. Una de las más prometedoras es la amplificación isotérmica, una técnica capaz de detectar ADN o ARN sin necesidad de termocicladores. En esta guía te explicamos cómo funciona, en qué se diferencia de la PCR tradicional y por qué está revolucionando el diagnóstico molecular.
¿Qué es la amplificación isotérmica de ácidos nucleicos y por qué es clave en el diagnóstico rápido?