Categorías

Cómo elegir la balanza adecuada para tu laboratorio: claves técnicas y recomendaciones

Pesar en el laboratorio es una tarea sencilla, pero con gran impacto en la precisión de tus resultados. En esta guía te explicamos los aspectos técnicos clave para elegir la balanza ideal —legibilidad, capacidad, calibración, conectividad— y cómo el entorno del laboratorio puede influir en su rendimiento.


Cómo elegir la balanza adecuada para tu laboratorio: claves técnicas y recomendaciones

En el laboratorio, pesar es un sencillo paso cuyo resultado condiciona muchas de las decisiones analíticas que hagamos posteriormente. Marcas como OHAUS, con décadas de experiencia en el ámbito científico, han desarrollado sus balanzas adaptándolas a distintos entornos y necesidades. Ya sea en investigación, control de calidad o desarrollo, una balanza fiable no solo proporciona datos precisos, sino que optimiza el flujo de trabajo, reduce errores y aporta trazabilidad al proceso.

 

¿Qué aspectos técnicos debes considerar?

Para escoger una balanza no es necesario ser experto en ingeniería aeroespacial, pero, más allá del rango de precios, es importante conocer y evaluar ciertos aspectos técnicos:

  • Legibilidad (readability): se refiere al número de decimales que muestra la balanza. Si trabajas con sustancias valiosas, en microgramos o en reacciones críticas, necesitarás una mayor legibilidad (0,1 mg o incluso 0,01 mg).
  • Repetibilidad y linealidad: dos parámetros que garantizan la coherencia y exactitud de tus mediciones. Una buena repetibilidad minimiza la variación al pesar la misma muestra varias veces; la linealidad asegura que los valores en todo el rango de pesaje se mantengan dentro de la tolerancia esperada.Balanzas OHAUS
  • Capacidad máxima: fundamental si trabajas con volúmenes o materiales de mayor peso. Asegúrate de elegir una balanza con margen suficiente sin sacrificar precisión.
  • Tiempo de estabilización: en laboratorios con alto volumen de trabajo, cada segundo cuenta. Una balanza que ofrece resultados fiables en menos tiempo puede ser muy ventajosa. 
  • Calibración interna vs. externa: la calibración interna automática mantiene la precisión sin depender de pesas externas, ideal para entornos regulados o con cambios de temperatura frecuentes.
  • Conectividad y trazabilidad: puertos RS232, USB o integración con software permiten registrar pesadas bajo entornos GLP/GMP o LIMS, facilitando auditorías y análisis posteriores.

 

Ten en cuenta tu entorno de trabajo

Más allá de las especificaciones técnicas, la balanza debe adaptarse a las condiciones reales de tu laboratorio:

¿Hay corrientes de aire o vibraciones?
Busca modelos con cortavientos, cámaras cerradas o sistemas de compensación digital. Algunos modelos incluyen filtros para estabilizar la lectura ante movimientos mínimos.

¿Cambios de temperatura frecuentes?
En ese caso, una balanza con calibración interna automática te ayudará a mantener la precisión sin intervención constante. Balanzas OHAUS

¿Requisitos normativos estrictos?
En sectores farmacéutico, alimentario o clínico, asegúrate de que el equipo esté certificado según normas GLP, GMP o ISO.

¿Alto volumen de pesajes? ¿Necesidad de limpieza frecuente?

Opta por balanzas con platos desmontables, superficies lisas y materiales resistentes. Facilitarás la limpieza, reducirás contaminación cruzada y alargarás la vida útil del equipo.

 

¿Buscas una nueva balanza? Te ayudamos a encontrar la más adecuada

Muchas veces, con tener claras las necesidades básicas del laboratorio es suficiente para tomar una buena decisión. Pero también sabemos que hay pequeñas diferencias técnicas —en sensibilidad, estabilidad, conectividad o calibración— que pueden hacer que lo que parecía sencillo, al final no lo sea tanto. 

📩 Si estás pensando en renovar o adquirir una balanza, consúltanos sin compromiso. Estaremos encantados de ayudarte a encontrar la opción que mejor se adapte a tu trabajo diario.

 

Balanzas OHAUS: precisión reconocida internacionalmente

Además, en Proquinorte somos distribuidores oficiales de OHAUS en España y Portugal, una marca reconocida internacionalmente por sus balanzas de precisión, fiabilidad y diseño orientado a distintos sectores. De la mano de OHAUS, ofrecemos una amplia gama de balanzas y podemos ayudarte a encontrar el modelo que mejor se adapte a tu trabajo, tanto ahora como en cualquier momento que lo necesites.

Consulta nuestra promoción de balanzas Pioneer, con un 20% de descuento hasta finales de junio si estás interesado.


Artículos recomendados

Ver todos
Influenza, COVID y VRS: cómo diferenciar infecciones respiratorias en la práctica clínica
Influenza, COVID y VRS: cómo diferenciar infecciones respiratorias en la práctica clínica
Durante la temporada de invierno, los casos de infecciones respiratorias aumentan y distinguir entre influenza, COVID-19 y VRS se convierte en un reto clínico. Aunque los síntomas son parecidos, cada virus requiere un enfoque diagnóstico diferente. En este artículo explicamos las principales diferencias entre estos patógenos, la importancia del diagnóstico molecular y cómo los kits multiplex permiten detectar varios virus respiratorios en una sola prueba, garantizando resultados rápidos y fiables para una atención más precisa.
¿Por qué la gripe cambia cada año?
¿Por qué la gripe cambia cada año?
Cada año, los virus de la gripe sufren pequeñas mutaciones que complican su detección y control. Por eso, los laboratorios necesitan kits de diagnóstico actualizados que garanticen resultados fiables frente a las cepas de influenza más recientes. En este artículo explicamos por qué la gripe cambia constantemente, cómo se adaptan los virus y qué avances incorporan los nuevos kits de detección para mantener su precisión durante la temporada de gripe.
Normativas internacionales que debe cumplir una cabina de bioseguridad
Normativas internacionales que debe cumplir una cabina de bioseguridad
Conoce las principales normativas internacionales en bioseguridad que garantizan la seguridad de tu laboratorio y descubre por qué elegir una cabina certificada marca la diferencia.