Menú principal

Blog

Aquí encontrarás información actualizada y relevante sobre los avances en el campo médico y las últimas innovaciones en equipos médicos.

¿Problemas con el detector? A veces el fallo no está en la muestra
La entrada aborda los fallos más comunes en los detectores de HPLC y cómo identificar su origen. Distingue entre problemas electrónicos, que deben resolverse con el fabricante, y fallos mecánicos u ópticos, que suelen centrarse en la celda de flujo. También se detallan las señales de advertencia como burbujas, contaminación o presión elevada, y se mencionan aspectos críticos del mantenimiento, como el estado de la lámpara o la configuración de parámetros como ganancia y tiempo de respuesta. El texto proporciona consejos prácticos para diagnosticar y prevenir errores que afectan directamente la calidad del análisis cromatográfico.
¿Problemas con el detector? A veces el fallo no está en la muestra
Filtros y precolumnas: pequeños aliados con gran impacto
Esta entrada destaca la importancia de los filtros en línea y las precolumnas en los sistemas HPLC, elementos que muchas veces se consideran accesorios, pero que pueden tener un impacto decisivo en la estabilidad del sistema y la vida útil de la columna. El texto explica su función como barrera frente a partículas y contaminantes, cómo elegirlos correctamente según el tamaño de poro, y cómo detectar cuándo es momento de reemplazarlos. También se profundiza en las precolumnas como elementos clave para evitar contaminaciones permanentes y proteger la fase estacionaria principal.
Filtros y precolumnas: pequeños aliados con gran impacto
El inyector en HPLC: pequeño gesto, gran impacto
Esta entrada invita a prestar atención a un componente muchas veces olvidado del sistema HPLC: el inyector. Aunque parece un paso mecánico rutinario, su mal funcionamiento puede ser el origen de picos deformados, ruido en el cromatograma o problemas de reproducibilidad. El texto ofrece recomendaciones clave para asegurar una inyección limpia, reproducible y segura, desde la correcta disolución y filtración de la muestra hasta el mantenimiento mecánico del inyector y sus componentes.
El inyector en HPLC: pequeño gesto, gran impacto
La bomba: el corazón que marca el ritmo en HPLC
La bomba es uno de los componentes más críticos en un sistema HPLC: su tarea es mantener un flujo constante y preciso de la fase móvil. Cuando falla, los síntomas pueden ser tan sutiles como un leve ruido en la línea base o tan evidentes como un pico de presión. En esta entrada te explicamos las diferencias entre bombas de alta y baja presión, los signos más comunes de fallo y cómo un buen mantenimiento puede prevenir la mayoría de los problemas. Una lectura práctica para quienes saben que el ritmo del sistema depende, en gran parte, de este pequeño gran corazón.
La bomba: el corazón que marca el ritmo en HPLC
Disolventes y aditivos en HPLC: cuando lo invisible causa problemas
En esta entrada abordamos por qué el degasificado de la fase móvil es esencial para lograr resultados estables y precisos en HPLC. Analizamos los efectos de los gases disueltos en el análisis cromatográfico —como ruido en la línea base, variaciones de retención o burbujas en el sistema— y explicamos las técnicas más comunes para eliminarlos, desde el degasificado en línea hasta el uso de helio o la sonicación. También incluimos consejos prácticos sobre el almacenamiento de disolventes y buenas prácticas para evitar errores.
Disolventes y aditivos en HPLC: cuando lo invisible causa problemas
Guía para solucionar problemas con tu HPLC
Una guía pensada para el día a día del laboratorio En esta serie te ayudamos a identificar y resolver los problemas más comunes en HPLC, desde la bomba hasta el detector.
Guía para solucionar problemas con tu  HPLC
QuantumScale: Superando los límites del análisis de célula única

El análisis de célula única ha revolucionado la biología molecular, permitiendo estudiar la heterogeneidad celular con un nivel de detalle sin precedentes. Sin embargo, hasta ahora, muchos investigadores se han encontrado con limitaciones tecnológicas que han restringido el alcance de sus estudios. QuantumScale Single Cell RNA de Scale Biosciences llega para cambiar esto, ofreciendo una solución más flexible, escalable y eficiente.

 

¿Por qué QuantumScale es un punto de inflexión?

QuantumScale redefine lo que es posible en el RNA-seq de célula única, eliminando barreras tradicionales como el coste, la escalabilidad y la complejidad de los flujos de trabajo. Su tecnología permite analizar desde pequeños estudios piloto hasta proyectos de millones de células en un mismo sistema, con un proceso optimizado y altamente reproducible.

 

Principales ventajas de QuantumScale 

Flexibilidad total: adapta el análisis a las necesidades del proyecto, con kits que procesan desde 84,000 hasta 4 millones de células por ejecución.

 Mayor eficiencia: su protocolo optimizado reduce en más de un 75% el tiempo de manipulación sin necesidad de equipos especializados.

Multiplexación avanzada con ScalePlex: permite analizar hasta 9,000 muestras o condiciones en una sola ejecución, facilitando estudios multitemporales o comparativos.

Alto rendimiento: con mayor sensibilidad en la detección de transcritos y hasta un 70% de recuperación celular, garantizando datos de alta calidad con bajos niveles de multiplets.

Optimización de costes: la solución más rentable por célula, muestra y proyecto, lo que hace que el RNA-seq de célula única sea más accesible que nunca.

 

Quantum Barcoding: un enfoque innovador para el etiquetado masivo

Una de las innovaciones más destacadas de QuantumScale es su tecnología de Quantum Barcoding, que consolida múltiples niveles de barcoding en un solo paso, simplificando enormemente el flujo de trabajo y reduciendo el tiempo de manipulación. Gracias a este avance, los investigadores pueden obtener resultados más rápidos y confiables en estudios a gran escala.

 

¿Cómo puede transformar tu investigación?

QuantumScale no solo es una solución para los retos actuales del RNA-seq de célula única, sino que abre nuevas posibilidades para estudios más ambiciosos. Ya sea que trabajes con poblaciones celulares raras, estudios de atlas celulares o experimentos longitudinales, esta tecnología permite explorar la biología celular con una precisión sin precedentes.

Si buscas llevar tu análisis de célula única al siguiente nivel, QuantumScale es la herramienta que estabas esperando.

 

 

📢 Contáctanos para cualquier duda o consulta.

#SingleCellRNA #QuantumScale #RNAseq #Ciencia #Innovación

QuantumScale: Superando los límites del análisis de célula única
Sostenibilidad en el laboratorio: Cómo reducir el impacto ambiental sin comprometer la calidad.
Incorporar prácticas sostenibles en el laboratorio no tiene que ser un reto. A veces, basta con replantearse la manera en que usamos los recursos y pensar un poco más allá de la comodidad del "siempre lo hemos hecho así". Si estás dispuesto a transformar tu laboratorio, aquí te damos unos consejos:
Sostenibilidad en el laboratorio: Cómo reducir el impacto ambiental sin comprometer la calidad.
Entrevista a José Luis Cortés
José Luis Cortés, destacado investigador, es reconocido por crear las primeras líneas de células embrionarias humanas de Andalucía. Gracias al innovador uso de la tecnología láser, ha conseguido marcar un hito a nivel mundial.
Entrevista a José Luis Cortés