Categorías

Sostenibilidad en el laboratorio: Cómo reducir el impacto ambiental sin comprometer la calidad.

Incorporar prácticas sostenibles en el laboratorio no tiene que ser un reto. A veces, basta con replantearse la manera en que usamos los recursos y pensar un poco más allá de la comodidad del "siempre lo hemos hecho así". Si estás dispuesto a transformar tu laboratorio, aquí te damos unos consejos:


5 prácticas sostenibles

 

  1. Peligros fuera, residuos al mínimo:

Gestionar materiales peligrosos y reducir residuos no es solo una cuestión de seguridad, ¡es un paso clave para tener un laboratorio más verde! ¿Por dónde empezar? Primero, asegúrate de que los productos químicos estén bien clasificados, almacenados y manejados siguiendo protocolos claros. Añade a la ecuación un buen equipo de protección (EPP) y personal bien capacitado, y ya estarás un paso por delante. Si además puedes sustituir sustancias peligrosas por opciones más ecológicas, ¡mejor aún!

Ten en cuenta que, algunos materiales plásticos pueden ser esterilizados en autoclaves para su reutilización, mientras que otros componentes, como las cajas de pipetas, pueden tener una segunda vida.

Y luego están los residuos. Piensa en maneras de reducir lo desechable y reutilizar lo reutilizable (frascos, herramientas y equipos). ¿Reciclar? Por supuesto, separa correctamente papel, plástico, vidrio y metales para darles una segunda vida. Ah, y no olvides que optimizar los procesos del día a día no solo genera menos basura, sino que también te ahorra tiempo y recursos. Pequeños cambios que juntos pueden hacer una gran diferencia.

 

  1. Energía, solo la necesaria 

Un laboratorio eficiente en términos energéticos es más que solo apagar luces. Se trata de optimizar el uso de equipos e instalaciones, escogiendo congeladores de -80°C o cabinas de flujo laminar con certificaciones de bajo consumo energético. Además, se podrían instalar temporizadores que apaguen lo que no se usa o utilizando equipos inteligentes que regulen el consumo según las necesidades. Si tienes la opción, incluso la energía renovable puede ser una gran aliada para reducir la huella de carbono.

 

  1. Compras responsables: ¿De verdad necesitas todo eso?

Cuando se trata de compras en el laboratorio, es importante pensar a largo plazo. Opta por productos de buena calidad y duraderos. Y si tienes la posibilidad de compartir equipos con otros laboratorios, ¡mejor aún! Esto no solo optimiza los recursos, sino que también reduce la necesidad de adquirir más material. Al elegir proveedores que apuestan por materiales sostenibles, estás contribuyendo a un mundo más verde, ¡y eso siempre es un buen trato!

 

  1. Elige productos sostenibles: Bye, bye plástico.

El plástico es un material muy común en los laboratorios, pero existen alternativas más ecológicas. La opción de utilizar productos fabricados con materiales biodegradables 

o reciclables debe ser considerada siempre que sea posible. Cambiar de plásticos convencionales a opciones más sostenibles puede ser un pequeño paso con un gran impacto, y si estás interesado, consulta nuestro abanico de productos biobased de Eppendorf, con un 54% menos de plástico. 

A la hora de elegir equipos quizás no sea tan fácil, pero etiquetas como Energy Star y ACT son buenas referencias para elegir productos que cumplen con estándares medioambientales, reduciendo el impacto negativo en el planeta.

Puntas Pipetas Biobased Eppendorf

  1. Ensayos a consciencia

Adoptar formatos más pequeños, como placas de microtitulación, y usar tubos y cajas de almacenamiento que se ajusten al volumen real de las muestras, son pequeños cambios en el diseño experimental que pueden tener un gran impacto.  Esto no solo optimiza el espacio en el congelador, sino que también reduce significativamente el consumo de plásticos desechables.

Además, explorar técnicas innovadoras como la Microextracción en Fase Líquida (LPME) y la Microextracción en Fase Sólida (SPME) promueve un enfoque eficiente y respetuoso con el medio ambiente en la preparación de muestras. Estas técnicas permiten la extracción de analitos de diversas matrices, incluyendo muestras de agua, sangre y medios de cultivo celular.

Como ves, tener un laboratorio más sostenible es cuestión de hacer que cada acción cuente. Y la sostenibilidad en el laboratorio no se limita solo a equipos o materiales. La forma en que investigamos, los métodos que empleamos y la cultura dentro del laboratorio también juegan un papel importante. Fomentar una mentalidad más ecológica y educar al equipo sobre prácticas sostenibles es clave para hacer que todos contribuyan al cambio. 

Si quieres conocer mejor cómo podemos ayudarte a conseguir un laboratorio sostenible no dudes en contactar:   info@proquinorte.com


Artículos recomendados

Ver todos
Detecta 23 patógenos con una sola muestra: MultNAT® de Ustar biotechnology
Detecta 23 patógenos con una sola muestra: MultNAT® de Ustar biotechnology
Las infecciones gastrointestinales requieren respuestas rápidas, y MultNAT® Panel Gastrointestinal de Ustar biotechnology convierte ese reto en una solución ágil y precisa. En solo 75 minutos, es capaz de identificar 23 patógenos a partir de una única muestra de heces, combinando velocidad y exactitud gracias a su tecnología RT-PCR multiplex, reduce el uso innecesario de antibióticos y mejora la eficiencia del laboratorio.
ATPlite™ de Revvity: Una solución luminiscente completa para medir viabilidad celula
ATPlite™ de Revvity: Una solución luminiscente completa para medir viabilidad celula
La viabilidad celular es un parámetro esencial en investigación farmacológica y biología celular. Los ensayos ATPlite™ de Revvity ofrecen una forma luminiscente, sensible y reproducible de cuantificar ATP, el indicador más directo de actividad metabólica y salud celular. Con formatos adaptados para cultivos 2D, modelos 3D y flujos automatizados, ATPlite™ simplifica los protocolos, reduce pasos y garantiza señales estables, permitiendo evaluar citotoxicidad, proliferación y respuesta celular con precisión y eficiencia en cualquier laboratorio.
NEXTFLEX™: Innovación y versatilidad en la preparación de librerías NGS
NEXTFLEX™: Innovación y versatilidad en la preparación de librerías NGS
La secuenciación de nueva generación (NGS) ha revolucionado la ciencia, pero la calidad de los resultados depende de un paso esencial: la preparación de librerías. Los kits NEXTFLEX™ de Revvity combinan flexibilidad, precisión y eficiencia para transformar ADN o ARN en librerías listas para secuenciar, incluso a partir de cantidades mínimas de muestra. Desde estudios de expresión génica hasta análisis metagenómicos, sus reactivos optimizados aseguran datos reproducibles y de alta calidad en cualquier flujo de trabajo NGS.