Catálogo

Polimerasas de alta fidelidad: ¿realmente las necesitas? Mitos y realidades

La PCR es una técnica fundamental en la mayoría de los laboratorios de biología molecular. Sin embargo, cuando se trata de elegir una polimerasa, muchos investigadores siguen optando por la clásica Taq polimerasa, sin plantearse si una polimerasa de alta fidelidad podría ofrecer mejores resultados. A menudo, esto se debe a ideas preconcebidas que no siempre son ciertas. En este artículo desmentimos los mitos más comunes sobre las polimerasas de alta fidelidad y te ayudamos a decidir cuándo merece la pena invertir en ellas.


Mito 1: “Las polimerasas de alta fidelidad son demasiado caras”

Es cierto que el coste por reacción de una polimerasa de alta fidelidad puede ser más alto que el de una Taq convencional. Pero ¿qué pasa si miramos el coste total del experimento?

  • Menos repeticiones: Al reducir drásticamente los errores de replicación, disminuye la necesidad de repetir reacciones fallidas.
  • Ahorro en validación: Los productos generados tienen menos mutaciones no deseadas, lo que reduce los costes en clonación, secuenciación y validación.
  • Optimización del tiempo: El tiempo del investigador es un recurso valioso. Evitar errores significa menos horas invertidas en repetir y resolver problemas.

Conclusión: la inversión inicial en alta fidelidad puede suponer un ahorro significativo a medio y largo plazo. Si aún así te preocupa el tema del precio, consulta nuestra promoción de polimerasas de alta fidelidad de Ampliqon y aprovéchate del descuento.

Mito 2: “No necesito tanta fidelidad para la mayoría de PCR”

Depende del objetivo de tu PCR.
Si tu único objetivo es visualizar un fragmento de ADN en un gel, una polimerasa estándar puede ser suficiente. Pero si el producto PCR se va a clonar, secuenciar, expresar o usar en aplicaciones downstream, incluso un error por cada 10.000 bases puede ser crítico.

Un simple error puede introducir una mutación no deseada que pase desapercibida hasta fases avanzadas del proyecto, cuando el coste de rectificar es mucho mayor.

Si el producto PCR tiene un uso posterior sensible a errores, la alta fidelidad es una garantía esencial

Mito 3: “Las polimerasas de alta fidelidad son difíciles de usar”

Hoy en día, las polimerasas de alta fidelidad están diseñadas para ser igual de fáciles de usar que una Taq convencional:

  • Vienen con buffers optimizados y protocolos claros.
  • Funcionan bien en ciclos estándar y son compatibles con PCR rápida y gradientes.
  • Muchas versiones son robustas frente a inhibidores y condiciones variables.

Lee nuestro articulo sobre errores comunes y como evitarlos al usar polimerasas.

¿Cuándo merece la pena elegir una polimerasa de alta fidelidad?

Cuando tu PCR es el paso previo a:

  • Clonación
  • Secuenciación (Sanger o NGS)
  • Mutagénesis dirigida
  • Expresión de proteínas

En cambio, puedes usar Taq convencional si:

  • El objetivo es solo visualizar un fragmento en un gel.
  • El producto no tendrá uso posterior sensible a errores.

 

¿Quieres saber cuál es la mejor opción para tu aplicación?

En Proquinorte te ofrecemos un catálogo completo de polimerasas de alta fidelidad de diversas marcas y asesoramiento personalizado para ayudarte a elegir la más adecuada. Además, ahora tenemos un 20% de descuento en polimerasas.
Contáctanos y te ayudaremos a optimizar tus reacciones PCR, evitando errores y ahorrando costes desde el principio.


Artículos recomendados

Ver todos
¿Qué es la amplificación isotérmica de ácidos nucleicos y por qué es clave en el diagnóstico rápido?
¿Qué es la amplificación isotérmica de ácidos nucleicos y por qué es clave en el diagnóstico rápido?
La necesidad de diagnósticos rápidos y precisos ha impulsado nuevas tecnologías en biología molecular. Una de las más prometedoras es la amplificación isotérmica, una técnica capaz de detectar ADN o ARN sin necesidad de termocicladores. En esta guía te explicamos cómo funciona, en qué se diferencia de la PCR tradicional y por qué está revolucionando el diagnóstico molecular.
Guía completa para elegir el mejor agitador orbital para tu laboratorio
Guía completa para elegir el mejor agitador orbital para tu laboratorio
Los agitadores orbitales son esenciales en muchos laboratorios, pero elegir el modelo adecuado no siempre es fácil. En esta guía te explicamos los factores clave que debes tener en cuenta: tipo de agitador, capacidad, velocidad, diámetro de órbita y tecnología. Así podrás tomar la mejor decisión según tus necesidades.
Cómo mejorar la imagen celular en el laboratorio: guía con PhenoVue™
Cómo mejorar la imagen celular en el laboratorio: guía con PhenoVue™
PhenoVue™ revoluciona la imagen celular combinando sondas fluorescentes, kits de tinción, microplacas y software para análisis de alto contenido. Esta solución integral permite explorar no solo la morfología, sino también la funcionalidad celular en modelos complejos como neuronas o microglía. Desde ensayos de cell painting hasta análisis de viabilidad o ROS, PhenoVue™ facilita estudios más completos, automatizados y listos para los retos de la investigación actual.