Catálogo

Cómo estudiar el daño en el ADN: descubre el PhenoVue™ DNA Damage Response Staining Kit

El estudio del daño en el ADN y la respuesta celular para repararlo es fundamental en áreas como la biología molecular, la investigación oncológica y el desarrollo de nuevos fármacos. El PhenoVue™ DNA Damage Response Staining Kit de Revvity ofrece una solución precisa y eficiente para visualizar marcadores clave como γ-H2AX y 53BP1 mediante técnicas de imagen de alto contenido, facilitando la investigación sobre estabilidad genómica, cribado de fármacos y ensayos de toxicidad genotóxica.


El estudio del daño en el ADN y de la respuesta celular para repararlo es clave en biología molecular, investigación sobre cáncer y desarrollo de nuevos fármacos. Las roturas de cadena sencilla (SSB) y doble (DSB), así como otras modificaciones químicas, pueden comprometer la estabilidad genómica de las células y conducirlas a la muerte si no se reparan adecuadamente. Para entender estos procesos, Revvity ha desarrollado el PhenoVue™ DNA Damage Response Staining Kit.

¿Estudias cómo las células detectan y reparan el daño en el ADN a través de las vías de respuesta? ¿Quieres monitorizar la activación de las vías DDR o cribar fármacos genotóxicos? Si es así, sigue leyendo.

¿Por qué es importante analizar el daño en el ADN?

Las células cuentan con un sofisticado mecanismo conocido como respuesta al daño en el ADN (DDR) para detectar y reparar las lesiones en su material genético. Uno de los primeros eventos tras una rotura de doble cadena es la fosforilación de H2AX, que da lugar a γ-H2AX, un marcador ampliamente utilizado para identificar estos puntos de rotura. Este proceso también recluta proteínas clave, como 53BP1, que ayudan a coordinar la reparación del ADN. Estudiar estos marcadores es esencial para avanzar en el conocimiento de la biología del cáncer, la estabilidad genómica y la acción de nuevos tratamientos.

¿Qué ofrece el PhenoVue™ DNA Damage Response Staining Kit?

El PhenoVue™ DNA Damage Response Staining Kit ha sido diseñado para facilitar el análisis de la DDR mediante técnicas de imagen de alto contenido. 

El kit incluye:

🔹 Anticuerpos específicos frente a γ-H2AX y 53BP1, validados para su uso en ensayos celulares.

🔹 PhenoVue Hoechst 33342 para una tinción nuclear precisa.
🔹 Fluoróforos optimizados (PhenoVue Fluor 488 y Fluor 647) que aseguran una señal clara y sin solapamiento espectral.

 

Gracias a esta combinación, el kit permite obtener imágenes de alta calidad que muestran de forma nítida los focos nucleares donde se concentra la actividad reparadora del ADN. Es compatible con otros colorantes fluorescentes, lo que amplía las posibilidades en ensayos multiparamétricos.

¿Cómo se aplica en el laboratorio?

El flujo de trabajo es sencillo y está optimizado para laboratorios que usan sistemas de análisis de alta resolución y alto contenido como Opera Phenix™ Plus u Operetta CLS™:

1. Fijación y permeabilización celular.
2. Incubación con los anticuerpos primarios frente a γ-H2AX y 53BP1.
3. Tinción con Hoechst y anticuerpos secundarios fluorescentes.
4. Captura de imágenes y análisis.

Este kit es ideal para estudios de estabilidad genómica, cribado de fármacos antitumorales o ensayos de toxicidad genotóxica.

¿Dónde puede ayudarte nuestro equipo?

Si deseas más información sobre el PhenoVue™ DNA Damage Response Staining Kit, su uso en distintos protocolos o su compatibilidad con los sistemas de imagen de tu laboratorio, nuestro equipo de especialistas estará encantado de asesorarte. Si estás interesado en conocer otros kits de tinción celular, contáctanos y te ayudaremos a encontrar el que mejor se adapta a tus necesidades.


Artículos recomendados

Ver todos
Normativas internacionales que debe cumplir una cabina de bioseguridad
Normativas internacionales que debe cumplir una cabina de bioseguridad
Conoce las principales normativas internacionales en bioseguridad que garantizan la seguridad de tu laboratorio y descubre por qué elegir una cabina certificada marca la diferencia.
Cómo elegir la mejor cabina de seguridad biológica para tu laboratorio
Cómo elegir la mejor cabina de seguridad biológica para tu laboratorio
Elegir la cabina de bioseguridad adecuada es clave para garantizar protección, cumplimiento normativo y eficiencia en el laboratorio. En este artículo te damos las claves para identificar qué modelo se adapta mejor a tus necesidades.
Cómo reducir el impacto ambiental en laboratorios sin comprometer la seguridad
Cómo reducir el impacto ambiental en laboratorios sin comprometer la seguridad
¿Es posible reducir la huella ambiental de un laboratorio sin poner en riesgo la bioseguridad? Conoce cómo las cabinas BIO II STANDARD combinan seguridad, sostenibilidad y eficiencia energética en un mismo equipo.